top of page
Buscar

LA PSICOLOGÍA DEL COLOR

  • Foto del escritor: AC ARQ
    AC ARQ
  • 24 nov 2017
  • 4 Min. de lectura

¿Influyen los colores sobre nosotros?


Los colores se conectan con las emociones de nuestro cerebro, nos influye de manera psicológica e incluso a nivel digestivo.


Se ha comprobado que los colores de nuestras habitaciones pueden influir en nuestro estado de ánimo, en la concentración y en nuestro descanso.


En este post vamos a tratar los colores más comunes y a consejar en que estancias son mejores para que así tengáis una idea de como os podría afectar.


AMARILLO

ree

El amarillo representa al sol, este color nos hace pensar en la vitalidad, el intelecto y la longevidad.


Es un tono muy estimulante que mejora la concentración y la velocidad del metabolismo, se suele usar en escuelas para mantener el cerebro encendido.

En los hogares es ideal en zonas de estudios y en las cocinas, pero no es muy recomendable para los dormitorios ya que es un color con mucha energía.


Un amarillo brillante ilumina las estancias y es muy recomendado para zonas de actividades, consiguiendo un ambiente alegre y positivo.



NARANJA


ree

El naranja posee la luminosidad del amarillo y la excitación del rojo. Realza el mobiliario y los complementos y da a la estancia una sensación de calidez y bienestar.

También aporta optimismo y añade un aspecto de bienvenida para las entradas y pasillos.


El color naranja estimula las conversaciones y el intercambio de ideas. Pero, si no se utiliza en poca medida, puede hacer que una habitación parezca más pequeña, claustrofóbica y estresante.

No es un color adecuado para dormitorios ni estudios, ya que puede causar dificultades para dormir o concentrarnos.


Sin embargo, es ideal para cocinas, áreas de juego, salas de estar y comedores, ya que ayuda a la digestión y aumenta el apetito, así como la participación del cerebro.


ROJO


ree

El color rojo nunca lo utilizaremos como el color principal del hogar, es un color lleno de pasión y ha de utilizarse con moderación, ideal para usarlo en una única pared jugando con el color del resto de paredes.


Si quiere que su hogar tenga un aspecto minimalista, este es el color más utilizado para mezclar con los tonos neutros tan usados en este estilo de decoración.


En el caso de buscar un estilo pop art para el hogar,se puede conseguir con la mezcla de rojo con los colores primarios, como amarillos o azules puede realzar un ambiente más vibrante, por ejemplo en puertas, marcos de ventanas o asientos en la sala.


En un ámbito más formal, el uso de un rojo intenso, oscuro, puede complementar la decoración de la misma.


“El color no se agrega para hacer agradable el diseño... ¡lo refuerza!.” (Pierre Bonnard)

ROSA


ree

El color rosa tradicionalmente se asimila a un color femenino, reservado a las habitaciones de las niñas.


El rosa es un color acogedor y reconfortante.

Transmite sensaciones muy tiernas y buenas, nos aporta calma y serenidad. Sin duda es muy útil contra el estrés.


Este color es uno de los colores más sensibles, simboliza el amor, el cariño maternal y nos arropa en los momentos de soledad.

Hace que nos sintamos emocionalmente mucho mejor.


Combinando tonalidades con rosas intensos podemos convertir las habitaciones en ambientes cálidos, consiguiendo de esta manera un agradable confort para conciliar el sueño.


Este color se suele usar mucho en habitaciones pero es ideal en cualquier zona común del hogar.


VIOLETA

ree

Por un lado, el color violeta significa magia, misterio, incluso elegancia y poder, además también tiene significados de deseo y pasión. Pero por otro lado, es capaz de transmitirnos paz y tranquilidad (puesto que es la mezcla entre el color rojo y el azul).


Un color artístico, ligado a la meditación, espiritual y ritual. En tonalidades más oscuras están asociadas con la pasión y el fuego.

En las tonalidades suaves, como la lavanda tienen un potente efecto sedante, hay que utilizarlos con cuidado si no queremos conseguir un ambiente somnoliento. Por eso son ideales para utilizarlos en nuestros dormitorios.


Los tonos más oscuros del violeta crean unos efectos dramáticos fantásticos, pero tienen que ser utilizados con moderación o pueden llegar a causar efectos depresivos.


AZUL


ree

El azul es el color del agua y del cielo, y nos transmite tranquilidad, serenidad, frescura,etc... Es un tono frío y poco acogedor aunque es el favoritos de muchos.


Es uno de los tres colores primarios y actúa como base neutra y discreta, especialmente en la decoración, aunque entre sus distintas tonalidades e intensidades encontramos un amplio abanico de colores entre los que escoger.


La gama más suave y refrescantes de este color aportan luminosidad a nuestro hogar y generan sensación de amplitud, de ahí que sea una de las mejores opciones para estancias oscuras o de escasa dimensiones. Para sacarle el mayor partido podemos combinarlo con tonos tierras para así aumentar la sensación de confort.


Por otro lado, el color azul puede ser un gran aliado en tu dormitorio ya que potencia la sensación de relajación y mejora el sueño. por si fuera poco, en la filosofía Feng Shui, el color azul se asocia al agua y ayuda a favorecer el pensamiento positivo.

VERDE


ree

¿Se puede pensar en verde y no pensar en la naturaleza? Verde significa crecimiento y estimula los sentimientos de armonía y paz.

A menudo se utiliza en los hospitales, ya que está asociado a la salud y a la eficiencia. 


Dependiendo de la intensidad del mismo y de la luz del ambiente podemos crear efectos muy diferentes.

Los verdes brillantes mejoran la visión y crean un ambiente refrescante, mientras que los verdes más suaves son más naturales y producen un efecto de calma.


Un verde menta es un tono acogedor y relajante para los vestíbulos.

Turquesas pálidos y verdes mar son excelentes para las habitaciones de los niños, puesto que el verde no conlleva ninguna connotación de género.


Esperamos que estos consejos os sirvan para sacros de duda a la hora de elegir el color de vuestras habitaciones.








 
 
 

Коментарі


bottom of page